miércoles, marzo 29, 2006

Historia de Saldunga !

Saldungaray es una pintoresca población del sudoeste de la provincia de Buenos Aires, ubicada en el partido de Tornquist, en el amplio valle del río Sauce Grande, que se sitúa entre las Sierras de la Ventana y Pullahuincó.
Su historia real nace muchos años antes de la fundación, pues una posta ubicada por Juan Manuel de Rosas, durante su Campaña al desierto se convierte, por su ubicación y condiciones, en un fortín de avanzada.

Toma el nombre de Pavón en el año 1.863, y se mantiene activo hasta 1.877. Las tierras donde estaba asentado el fortín pertenecieron a Walter José Colbold y Guillermo T. Corrales antes que al fundador.
En 1879 existía un pequeño grupo de pobladores sobre la margen occidental del río Sauce Grande, a un kilómetro

de donde hoy se encuentra la localidad. En los mapas de la época figura como Población de Corrales. El 21 de agosto de ese año, Pedro Saldungaray, un vasco francés, adquirió una amplia faja de 2670 hectáreas que incluía los lugares mencionados, donde se asentó con su familia. Casi a fin de siglo, su hijo Santiago, le sugie
re la fundación de un pueblo. Para ello su fundador destina un predio con forma de triángulo en el extremo sureste de sus tierras. Se inscriben las tierras en la provincia y se realiza el trazado designando terrenos para plaza, iglesia, escuela y otros edificios públicos.
En julio de 1903 se libra al servicio público el ramal ferroviario Olavarría -Pringles -Bahía Blanca, habilitándose en lo que es hoy Saldungaray la estación Sierra de la Ventana. En esa época las poblaciones existentes tomaban el nombre de las estaciones de ferrocarril; así que lo que es hoy Saldungaray se conoció con el nombre de Sierra de la Ventana.
En 1912, ante una queja interpuesta por la Dirección de Correos y Telégrafos sobre las confusiones e inconvenientes originados por la dualidad de los nombres Hotel Sierra de la Ventana (hoy ex-Club Hotel de la Ventana) y estación Sierra de la Ventana (hoy Saldungaray
), en las comunicaciones telepostales, se solicita se solicita el cambio de denominación de las estaciones.
Por decretodel Ministerio de Obras Públicas las estaciones se denominarán Sierrade la Ventana y Saldungaray. Recién en abril de 1915 la población pierde definitivamente el nombre que había
tomado, según se comprueba en los Protocolos de Nacimientos, Matrimonios y Defunciones archivados en el registro General de las Personas, que funciona en la localidad desde 1909. Sin embargo, desde su nacimiento como población fue conocida como el pueblo "de Saldungaray", su fundador. Por su ubicación, trazado y características la población fue concebida por sus fundadores y descendientes con visión de "gran pueblo". Durante cien años Saldungaray vivió distintas etapas que fueron configurando su perfil actual y pueden agruparse por décadas.

1ª Década: Las bases
2ª Década: Conformación de la estructura - Cambio de nombre
3ª Década: Asociaciones para entretenimiento y tiempo libre
4ª Década: Grandes obras
5ª Década: Edificios para servicios
6ª Década: Gran esfuerzo privado
7ª Década: Benefactor - Servicios
8ª Década: Edificios para servicios
9ª Década: Barrios - comunicación
10ª Década: Comunicación - Integración - Apertura

El año 1938 fue el de las grandes obras para la población: Delegación Municipal, puentes sobre el arroyo Rivera, puente sobre el río Sauce Grande, Mercado Municipal, mástil de la plaza, matadero municipal y el monumento portal del cementerio, fueron los grandes logros del Diputado Santiago P. Saldungaray, nieto del fundador.La población fue creciendo en servicios, pero la cantidad de habitantes se mantiene estable.
Saldungaray pertenece a la Comarca Turística de Sierra de la Ventana y es la primera población del este de la Comarca en llegar a su centenario. Rica en patrimonio y con marcada identidad, inició su segundo siglo de vida con esperanza, pues está en el camino que vislumbró su fundador. Río, sierras, paz, cercanía y conexión con el mar, servicios, pobladores con raíces y amor a su tierra; son los factores determinantes de una situación altamente favorable, que deparará un futuro promisorio para esta población centenaria.

1 Comments:

Anonymous Anónimo said...

alguien tiene documentacion de la inundacion del 45 ?

6:18 p. m.  

Publicar un comentario

<< Home